Bem vindo ao site da SPEA - sociedade portuguesa para o estudo de aves

Opções do site

Subscrever Newsletter

Outras opções do site

Pesquisar no site

Data actual

Principais opções do site

Diciembre 2023
D
S
T
Q
Q
S
S
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 
 
 
Our Mission
SPEA is an Environmental not-for-profit organization whose mission is to support research and conservation of wild birds and their habitats, by promoting sustainable development for the benefit of future generations.
Home  > El proyecto > Principales acciones
print

Principales acciones
  • Control del uso ilegal de venenos
El control del uso ilegal de venenos será llevado a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza y Medio Ambiente de la GNR (SEPNA/GNR). Para ello, se crearán equipos con perros, que después de ser entrenados, podrán detectar cebos envenenados dejados en el campo con el objetivo de controlar los predadores terrestres y que acaban siendo consumidos por las aves necrófagas.

  • Corrección de lineas eléctricas
Basándose en la recogida de datos a lo largo del proyecto, está prevista la corrección de líneas eléctricas consideradas más peligrosas para las aves de presa relacionadas (más próximas a los nidos de águilas o zonas de concentración de alimoches). Las correcciones serán realizadas por EDP Distribución, en Portugal y en españa a través de IBERDROLA y Red Eléctrica de España.

  • Alimentación suplementaria
Con objeto de proporcionar más alimento a las aves necrófagas incluidas en el proyecto, se pretende colocar cadáveres, restos de carnicerías u otros subproductos animales en zonas predefinidas y preparadas como muladares. En otros casos, serán efectuadas acciones de alimentación suplementaria dirigidas para algunas parejas de águila perdicera, para garantizar la presencia de parejas reproductoras y/o aumentar su éxito reproductor.  

  • Compra de tierras
Serán adquiridas propiedades rústicas por los colaboradores del proyecto, que serán destinadas exclusivamente para fines de conservación.

  • Atracción con presas
Se pretende instalar zonas de alimentación para buitres, abastecidos a partir de subproductos de la ganadería local y/o de restos de carnicerías, y además, sembrar cereales y leguminosas, que van a servir tanto para aumentar las poblaciones de presas de águila perdicera – conejos y perdices, como para la alimentación y manutención  de los palomares tradicionales. Gestão de habitat.

  • Gestión de hábitat  
Será también relanzado el pastoreo de trashumancia de pequeños rumiantes, esencialmente ovinos y caprinos. El pastoreo extensivo contribuye para el mantenimiento de la manutención de las áreas con plantas anuales, a través del control de los brotes de arbusto y otras leñosas, favoreciendo a las especies presas de  águila perdicera.

  • Divulgación de productos locales
Será definida una estrategia de divulgación nacional de productos y servicios de las áreas incluidas en el proyecto, con el objetivo de valorizar el paisaje, así como la agricultura y ganadería sostenible de la región. Algunos ejemplos son la producción de carne de origen certificado, la promoción del turismo ecológico, entre otros.  Estos productos serán también una tarjeta de visita de una región rica en valores naturales y un ejemplo de desarrollo sostenible.

  • Educación Ambiental
La participación de las poblaciones locales en los objetivos de conservación y sensibilización ambiental son también dos objetivos esenciales del proyecto. Además de las acciones educativas en las escuelas y salidas al campo para el público escolar, está comprobado que una de las mejores formas de captar la atención de las comunidades locales, será el trabajo en colaboración estrecha con grupos profesionales y aficionados que hacen uso simultáneo del paisje rural: agricultores, pastores, cazadores, pescadores y operadores turísticos. Está previsto un enfoque específico dirigido a cada uno de estos grupos y la creación de una red de propietarios adheridos al lema “propiedades libres de veneno”. 
  • Para más información sobre estas acciones para el público escolar consulte el apartado Educación Ambiental

  • Ciencia
El proyecto LIFE es también un instrumento privilegiado para generar información científica, por lo que en 2018 está prevista la organización de un seminario internacional con el fin de difundir el conocimiento adquirido sobre las especies objetivo, así como la eficacia de las acciones de conservación. Se pretende dar a conocer las rutas de dispersión e invernada del alimoche, lo que se espera conseguir con las aves equipadas con emisores GPS. También serán abordados los efectos de las zonas de alimentación suplementar en la población de alimoche, censos actualizados, percepción de las poblaciones locales en relación a venenos y contaminación directa e indirecta en las aves de presa.

  • Planes y guía de buenas prácticas
Finalmente, al final del proyecto se pretende tener un Plan de acción transfronterizo para el alimoche, documentos-guía de “Buenas prácticas” para actividades económicas en el área y para las líneas eléctricas, eólicos e instalaciones agropecuarias en las áreas ecológicamente sensibles, además de una propuesta de ampliación de la ZPE del Duero Internacional y Valle del Águeda. Estos documentos serán importantes para la gestión y conservación de la región.




back



Policy and Security, Add to favorites, Suggest this website © 2010 spea - All rights reserved.
Seara.com